• Linea comercial. 313 5767440
home_0026_Objeto-inteligente-vectorialhome_0026_Objeto-inteligente-vectorialhome_0026_Objeto-inteligente-vectorialhome_0026_Objeto-inteligente-vectorial
  • Home
  • Soluciones del sector
    • Maquinaria Amarilla
    • Taxis
    • Transporte de Pasajeros
    • Transporte Especial
    • Logistica
    • Sentinel
    • Flota privada
  • Productos
    • Yawa Logística
    • Yawa – Flotas
    • Yawa Particulares
  • PQR
  • pagos
  • Recursos
    • Blog
    • Nuestros Distribuidores
    • Nuestros Aliados
  • PLATAFORMA RASTREO

  • SOLICITA TU DEMO
¿Cómo OPTIMIZAR la logística de última milla de forma inteligente?
4 marzo, 2021

El crecimiento del comercio electrónico crece día a día de manera exponencial revolucionando el mundo del retail y de las empresas generadoras de carga que venden directamente a sus clientes a través de modelos online o venta directa en los últimos años. Pero no todo es color de rosa para el sector porque pese al incremento de las ventas aún persisten problemas en disponer de una estructura sólida que permita cubrir la demanda al entregar los productos a los compradores en el menor tiempo posible, con un servicio de calidad y al menor costo; disponer de esta estructura de manera sostenible se ha convertido en todo un reto para las empresas productoras, de retail y las empresas de servicios logísticos que son el ultimo eslabón de la cadena.

Este incremento tan exponencial trae consigo problemas y retos para que las empresas que generan carga y las que distribuyen la misma al momento de cubrir la demanda, ya que este crecimiento desproporcionado supone millones de desplazamientos para entregar pedidos y muchas de esas entregas no siempre son exitosas, pues no siempre se encuentra al cliente en casa ó negocio y terminan siempre realizándose más viajes de los inicialmente previstos por las devoluciones constantes incrementando los costos.

El punto de partida para bajar los costos logísticos en las empresas consiste en hacer una correcta planeación del transporte de manera automatizada, identificar los recursos necesarios en una operación de movimiento de carga es fundamental y necesario si de bajar los costos se trata, cuando las empresas realizan este proceso de manera manual tiene un alto riesgo de contratar más vehículos de los necesarios y esto sin lugar a dudas  está directamente relacionado al incremento de los costos, esto sin contar con el riesgo tan alto que implica tener dependencia en el recurso humano para la realización de este proceso tan crítico de forma manual.

Cuando realizamos la planificación de la ruta sin tener en cuenta factores como el tráfico, citas de entrega, imprevistos, entre otras y dejamos en manos de los conductores que la entrega se realice según su criterio y sin ningún monitoreo para controlar la trazabilidad del proceso desde el despacho hasta la entrega de la mercancía, nos perdemos de la posibilidad de bajar costos con base en esta optimización de las rutas, que entre otras cosas nos aumenta la posibilidad de consolidar carga.

Adicionalmente y no menos importante la planificación de la ruta nos habilita la posibilidad de disminuir las devoluciones y mejorar la experiencia del cliente, si analizamos bien este punto lograr la disminución en las devoluciones y en consecuencia de los costos por la disminución de reprocesos generados por entregas fallidas perfectamente puede justificar las inversiones necesarias para lograr la automatización ya que según los expertos se puede lograr desde un 20% de disminución de este KPI;  a su vez es posible incrementar las ventas en al menos un 15% al mejorar el servicio al cliente y esto se logra cuando le entregamos la mejor experiencia en su entrega, pero, ¿cómo lograrlo? Sencillo  cuando a través de herramientas tecnológicas y de manera automática se realiza la planificación de la ruta de manera inteligente se puede implementar un esquema de comunicación con el cliente final que le con un grado de asertividad superior al 90% la fecha y posible hora de entrega de su mercancía, este esquema de notificaciones permite bajar las entregas fallidas ocasionadas posiblemente porque el cliente no se encuentra ó porque no está preparado para recibir el producto, adicionalmente mantenerlo informado en todo momento aumenta su percepción del servicio mejorando su experiencia de compra de manera positiva.

Así pues, la última milla continúa siendo un tema complejo pese al incremento que supone el aumento en las ventas por el auge del comercio electrónico y no contar con las herramientas adecuadas puede hacer insostenible un modelo de crecimiento geográfico para las compañías que pretenden entregar producto a clientes finales-

Entonces ¿Cómo enfrentar esa aparente contradicción? Los generadores de carga señalan que la dinámica actual consiste en subcontratar al siguiente eslabón imputando estos costos, pero en muchas ocasiones es el repartidor el que recibe menor utilidad por el servicio prestado debido a la excesiva carga de trabajo contra unos ingresos que en muchos casos, no cubren los costos operativos generando pérdidas en el negocio.

¿Entonces cuál es la solución? Los expertos coinciden en afirmar que la solución debe consistir en un alto grado de automatización e innovación en los modelos de entrega de última milla y atención al cliente, por lo tanto, afirman que las empresas deben ser conscientes de que las implementaciones de estas herramientas pueden lograr una reducción en los costos operativos totales entre un 10% al 15% relativamente. ¿Nada mal?

 

¿Que debe tener en cuenta para optimizar la última milla de manera inteligente?

Al momento de realizar la logística de última milla se deben tener en cuenta los siguientes factores críticos para obtener una logística optimizada de manera eficiente y al menor costo posible:

  • Planear: lo primero que se debe tener en cuenta es como maximizamos el uso de los recursos disponibles a través de la aplicación de algoritmos de logística computacional que tome en cuenta la capacidad de los vehículos, su disponibilidad, la dimensión de las unidades de carga (peso, volumen), las direcciones de recogida y entregas, restricciones por el tipo de carga, etc. Si logramos realizar la planeación de manera automatizada obtendremos nuestra primera fuente de financiación para la implementación de este tipo de tecnologías, ya que no vamos a emplear más carros de los necesarios realmente, situación que es usual cuando los recursos de transporte se estiman de manera manual.
  • Optimizar: debemos realizar un planificador óptimo de las rutas para organizar las rutas de forma coherente, es importante tener en cuenta la predicción del tráfico en relación al día y hora de entrega, las citas de entrega, y otras restricciones derivadas del proceso. 
  • Seguir y controlar: es normal que durante el viaje de la carga se presenten inconvenientes, por lo cual es indispensable contar con herramientas que permitan monitorear la carga en todo momento para la toma de decisiones en tiempo real de parte del centro de control, contar con herramientas que permitan visualizar a través de mapas digitales la ubicación de los carros y como va su cumplimiento con relación a lo planeado definitivamente hace la diferencia en la logística, además el registro automático de estos eventos incluso le permitirá anticiparse a sus clientes notificándoles en todo momento de posibles retrasos en su entrega producto de problemas de tráfico, eventos de seguridad, daños del automotor, retrasos por entregas anteriores, entre otras.
  • Cumplido de las entregas: hoy día la movilidad hace posible la captura de la información de forma digital en línea y en tiempo real, implementar esta tecnología habilita la realización de un cumplido de entregas en sitio a través del registro de evidencias tales como fotografías y firmas digitales, este proceso en algunos casos agilizará la facturación por parte de los proveedores de servicios logísticos, ya que un cumplido es la evidencia de que el servicio fue ejecutado..
  • Superar la expectativa del consumidor: este factor hará la diferencia y generará la preferencia de sus clientes, informar en todo momento al consumidor de la trazabilidad de su carga desde el despacho a hasta su entrega con una ventana horaria mínima permite disminuir de manera exponencial las devoluciones y elevar la percepción del servicio mejorarando la experiencia de compra del consumidor.

 En línea con el contexto anterior y según la opinión de los expertos existen muchos factores que se deben tener en cuenta para optimizar la operación de logística de entregas de última milla de una forma eficiente y al menor costo posible, el secreto consiste en  realizar una correcta planeación de los recursos de forma automática minimizando la exposición al error y a sobrecostos por este factor, la planificación adecuada de la ruta, el monitoreo de la carga y el cumplimiento en la promesa de entrega.

Con YAWA logística usted puede obtener la combinación de todos estos factores que son clave del éxito si de optimizar un proceso logístico se trata, YAWA plantea una plataforma única totalmente integrada donde se combinan las más innovadoras tecnologías bajo un modelo de fácil implementación y un escenario de costos flexibles.

¡Le invitamos a revisar esta herramienta para llevar a cabo el proceso de manera eficaz con tecnología de punta e innovación para su negocio, adicionalmente si ya su empresa cuenta con un servicio satelital contratado no hay problema!!!  Al contrario, ya que afiliándose a YAWA LOGISTICA podrá obtener YAWA Track al menor costo del mercado.

Con YAWA, usted podrá:

    • Realizar la planeación de manera automática eliminando cuellos de botella.
    • Planificar de manera inteligente la ruta de entregas.
    • Obtener la trazabilidad de la carga en todo momento.
    • Elevar la satisfacción de sus clientes con las entregas a tiempo y manteniendo informado al consumidor de la entrega de su pedido en todo momento.
    • Disminuir las devoluciones.
    • Realizar el cumplido en línea y tiempo real.
    • Evitar procesos manuales al mismo tiempo que reduce el costo de impresión.

 

Quiere saber más contáctenos.

Correo electrónico: [email protected]

PBX:             (57) 5  3858136 ext 201
Celular:         313 5820801- 3218430641- 3175730297

WhatsApp:    316 8421322

Página web:     www.yawa.com.co

 

Margarita Clavijo L

Gerente Comercial Yawa, Extreme Technologies

5 Marzo 2021

Related posts

23 junio, 2021

¿Conoce usted lo retos para implementar eficientemente los punto de control en ruta para un entorno de transporte urbano o intermunicipal ?


Read more
4 junio, 2021

¿Como resolver el reto la recogida de pasajeros de transporte especial evitando tiempos muertos en la operación?


Read more
19 mayo, 2021

Horas pico y horas valle, aprenda como establecer un sistema ecuánime de enturnamiento en una cooperativa de transporte urbano o intermunicipal


Read more

Inicio | Yawa Track | Yawa Logistica | Extreme Technologies

©2020 Extreme Techologies. All rights reserved.

Linea comercial. 313 5767440

PBX: 313 582 0801 º 317 573 0297

Teléfono: 57 (605) 33858136

Yawa - Soluciones integrales para el transporte.